Logo
  • Inicio
  • Servicios
  • Clientes
  • Actualizaciones
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Servicios
  • Clientes
  • Actualizaciones
  • Contáctenos
Blog Image
Conceptos u Oficios

¿SABES QUÉ SE CONSIDERA PLAGIO EN LA MÚSICA?

  • Publicado por Grupo Alza
  • On 13/03/2023
  • 0

El plagio es una situación que se ha venido presentando de forma continua a lo largo de la historia de la música. Hoy día, es cada vez más habitual leer acusaciones y casos reales de plagio entre artistas y bandas de reconocido prestigio, así como también entre autores y compositores que se apenas estan iniciando su carrera en la música de un modo u otro. Sin embargo, ¿qué se considera plagio en la música?, ¿Cuándo una canción se puede considerar plagio de otra?. La importancia de los Derechos de Propiedad Intelectual, su defensa y su protección cada vez se va teniendo más presente, como lo podemos ver en la repercusión pública que estos casos tienen en la prensa. En Grupo Alza SAS, abordamos el tema desde un angulo especificamente jurídico, para que interesados en la industria comprendan algunos puntos fundamentales de las vertientes del plagio.

El Tribunal Supremo español estableció el plagio en los siguientes requisitos:
• Actividad mecanizada, escasamente intelectual y poco creativa.
• Ausencia de originalidad por quien lo realiza.
• Coincidencias estructurales básicas y fundamentales, que resulten fácilmente apreciables.
En la música en general, debe de analizarse dicho plagio musical atendiendo a diferentes criterios de ponderación, relativos a la letra y la música, y dentro de dicha música, a su ritmo, melodía y armonía.
En general, se valora el plagio musical cuando se dan los siguientes factores:
• Las semejanzas sonoras son sustanciales para ser consideradas plagio
• Se da una evocación y recuerdo a otra obra musical
• Elementos primarios como la letra, los sonidos o el ritmo.
• También hay plagio cuando se trata de copiar la idea original o auténtica de una manera servil o falsificada.
• Plasmar la personalidad compositiva del autor como si fuera su firma musical. “hay plagio cuando se suprime y prescinde del creador de la obra poniendo a otro en su lugar.
• Cabe señalar que también es protegible la obra cuando muchos elementos no protegibles pertenecientes al dominio público por no ser originales ni creativos se combinan entre sí.


No estamos ante casos de plagio:


• Si hay falta de originalidad, pues algunas coincidencias no se consideran plagio, un ejemplo claro es la música comercial, donde muchas de las obras musicales repiten la misma secuencia de acordes. Debe tenerse en cuenta que este hecho, por sí solo, no se considera plagio.
• Si la similitud o copia se da en elementos secundarios. Las semejanzas musicales se pueden producir sobre un gran número de elementos secundarios tales como la instrumentación, armonía, compás, tonalidad, textura musical, estructura de las canciones, etc. La coincidencia de elementos secundarios como el tempo, notas, número de compases, etc. no son protegibles.
• Si es común e integra el acervo cultural generalizado, queda excluido el plagio.

¿Quisiera recibir apoyo inmediato de expertos acerca del plagio en la música?. Contáctese con un asesor aquí.

Chatee con Nosotros

Elaborado por:

El equipo profesional y contable del Grupo Alza S.A.S

¿SABES QUÉ SE CONSIDERA PLAGIO EN LA MÚSICA?

TAGS: 2023 Comunicado Alza

Previous Post

GOBIERNO AUMENTA LAS TARIFAS DE AUTORRETENCIÓN

Siguiente Blog

DIAN OFICIO 264(901706) - SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA. DOCUMENTO SOPORTE DE PAGO DE NÓMINA ELECTRÓNICA
0 Comentarios on ¿SABES QUÉ SE CONSIDERA PLAGIO EN LA MÚSICA?

Post a comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes
    Categorías
    • ARTICULO
    • Conceptos u Oficios
    • Uncategorized
    Etiquetas
    2023 2025 ARTICULO ALZA ASESORIA TRIBUTARIA AUDITORIA BENEFICIOS TRIBUTARIOS calendariotributario CARGA IMPOSITIVA Comunicado Alza DIAN CONCEPTO Nº 001505 DIAN oficio 0029 DIAN oficio 0056 DIAN Oficio 0057 DIAN Oficio 0066 DIAN Oficio 0066 Impuesto sobre la renta DIAN oficio 0086 DIAN Oficio 0097 DIAN oficio 0388 Importación Temporal DIAN oficio 0416 DIAN oficio 0416 Impuesto Nacional DIAN Oficio100202208-0191 DIAN Oficio 100208192-306 DIAN Oficio 100208221-000176 DIAN Oficio 100208221-000179 DIAN Oficio 100208221-000183 DIAN Oficio 100208221-000190 Oficio100208221-000190 DIAN Oficio 100208221-000192 DIAN Oficio 100208221-000320 EMPRESARIOS EMPRESAS ESTRATEGIAS FISCALES IMPUESTOS Oficio0388 Oficio 100208192-306 Oficio 100208221-000176 Oficio 100208221-000179 Oficio 100208221-000183 Oficio 100208221-000188 Oficio 100208221-000320 PLANEACIÓN TRIBUTARIA REVISORIA FISCAL TENDENCIA TerminacióndelaModalidad TRIBUTARIO
    Scroll
    Grupo Alza SAS
    • Inicio
    • Servicios
    • Clientes
    • Actualizaciones
    • Contáctenos

    Nosotros

    Políticas de Privacidad

    Dirección: Cra 16 # 93 – 11

    Teléfono: 7560690

    Celular: 3124991403 – 3213727588

    Email: asociados@alzasas.com

    Síguenos
    Facebook
    YouTube
    LinkedIn
    Instagram
    Copyright © 2021 - ALZA SAS

    WhatsApp us